Hasta el momento en 2023, el comportamiento del dólar ha sido relativamente estable. Sin embargo, hay varios factores que están influyendo en su valor, incluyendo las expectativas económicas y las tensiones políticas y comerciales en diferentes partes del mundo.
Desde una perspectiva económica, la recuperación de la economía global y el aumento de la inflación han llevado a una mayor demanda de dólares, lo que ha fortalecido su valor. Sin embargo, los datos económicos recientes han sido un poco más débiles de lo esperado, lo que ha llevado a una disminución en el valor del dólar en algunos momentos.
Además, las tensiones políticas y comerciales en diferentes partes del mundo también están influyendo en el valor del dólar. Por ejemplo, la incertidumbre en torno a la situación en Oriente Medio y las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China están creando volatilidad en los mercados financieros y, en consecuencia, en el valor del dólar.
Hay varios factores que están influyendo en la relación entre el dólar y el peso mexicano, incluyendo las expectativas económicas y las tensiones políticas y comerciales en diferentes partes del mundo. Además, el Banco de México ha adoptado una postura más hawkish en su política monetaria, lo que ha llevado a una apreciación del peso mexicano en algunos momentos.
En resumen, el comportamiento del dólar en los últimos meses ha sido relativamente estable, pero hay varios factores que están influyendo en su valor y que pueden causar volatilidad a lo largo del año.